CLASE:ORGANIZACIONAL.
NOMBRE: RESPONSABILIDAD AMBIENTAL.
Contribuir a preservar y mejorar el ambiente haciendo uso adecuado de los recursos naturales y los creados por el hombre.
DESEMPEÑO: Reconozco los problemas que surgen del uso y disposición de las distintas clases de recursos de mi entorno cercano (mi casa, mi barrio, mi colegio).
La responsabilidad ambiental es la
imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto ecológico de
una decisión. Se refiere generalmente al daño causado a otras especies, a la naturaleza
en su conjunto o a las futuras generaciones, por las acciones o las no-acciones
de otro individuo o grupo.
Hans Jonas
propone un imperativo que, siguiendo formalmente el imperativo categórico kantiano, ordena: “obra de
tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de
una vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como el
"principio de
responsabilidad" y es de gran importancia en ecología
y derecho ambiental.
La responsabilidad
ambiental recae tanto en los individuos, como en las empresas, países y en la
especie humana en su conjunto.
En la
responsabilidad ambiental también se debe evaluar el hecho de la
"reparación por daño ambiental". Desde el campo del las ciencias
jurídicas, pueden surgir diferentes clases de responsabilidades ante este
supuesto como sería la responsabilidad civil por daño ambiental, la
responsabilidad penal por daño ambiental y la responsabilidad administrativa
por daño ambiental.
Parte de esta
responsabilidad ambiental recae en las organizaciones, como principales fuentes
de contaminación ambiental. Es por esto que hoy en día las empresas deben
incluir dentro de sus programas estrategias que minimicen el impacto ambiental,
una de ellas es la política de implementar tecnologías limpias con cero
emisiones.
La tecnología limpia en una empresa con
la tecnología que al ser aplicada no produce efectos secundarios o
trasformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales
(ecosistemas).
Sobre tecnologías
limpias, lo más destacable, es la reducción de los desechos no biodegradables,
y la autosostenibilidad ambiental, es decir, la reposición del gasto ecológico
causado por la actividad manufacturera. Un ejemplo, si una compañía maderera
piensa utilizar 10.000 árboles, deberá reponerlos íntegramente y además pagar
por el uso del recurso.
Las
ventajas del uso de tecnologías limpias son: desarrollo sostenible, administración
limpia de recursos. Dentro de las desventajas se encuentra: aumentos considerables
en los costos de producción y fabricación.
Otras
acciones que puede tomar la empresa como parte de su responsabilidad ambiental
son:
- La inclusión del medio ambiente y todo lo que esto implica, dentro de la estrategia de la empresa
- La implementación de una correcta práctica o una buena conducta en lo relacionado con el medio ambiente.
- El seguimiento, respeto y cumplimiento de las leyes ambientales que se encuentren vigentes en el momento en cuestión.
- La instauración de algunas reglas y compromisos voluntarios que no tienen una obligación legal.
- Realizar análisis del impacto que tiene la empresa en el medio ambiente debido a las actividades que desempeña.
- La puesta en marcha de un departamento especializado en medio ambiente y la selección del personal adecuado para éste.
- El desarrollo de ciertos programas informativos y de educación ambiental para todas las personas que laboran en la empresa (empleados, obreros, gerentes y directivos).
- Realizar mejoras ambientales en los productos y servicios a los que se dedican, como por ejemplo, el fabricar productos con un costo ambiental de fabricación que sea mínimo, el fabricar productos de los llamados "verdes" o "ecológicos" o, el realizar productos con posibilidad de reciclaje.
- Ahorrar energía de todo tipo.
- No realizar impresiones innecesarias de e-mails.
- Utilizar ordenadores portátiles en lugar de ordenadores de sobremesa. Los portátiles consumen un 50% menos de energía.
LA
TECNOLOGÍA, UNA HERRAMIENTA PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
La relación entre ciencia y
la tecnología ha facilitado en escenarios educativos, sociales y laborales;
explicar, controlar y transformar el mundo, por ello, representa para las
personas y organizaciones la posibilidad de perdurar en el tiempo logrando
crear un valor dentro y fuera de ella, así como en sus grupos de interés.
La relación entre responsabilidad
social y tecnología se establece cuando en nombre de la ciencia se han
producido transformaciones al entorno con abusos desmedidos hacia los recursos
naturales. De esta manera, la falta de ética y responsabilidad en aquellos
deterioros ambientales, hace que el reto de este siglo se enfoque en un
discurso que promueva ya no la transformación sin medida de los recursos para
el desarrollo social, sino un cambio con visión sostenible y ético del medio,
considerando las posibilidades de las generaciones futuras.
La tecnología al servicio de la
sociedad impone el reto de lograr su incorporación bajo principios de
universalidad, apropiación, sencillez y cobertura de tal manera, que cubra las
necesidades de todos sin exclusión. De acuerdo a lo anterior ¿cómo es posible
lograr la implementación de la Responsabilidad Social Tecnológica (RST) en la
empresa o en cualquier organización? La respuesta parece básica "brindando
información al usuario", pero en su enfoque es mucho más que divulgar
objetivos institucionales, datos y procesos.
ACTIVIDAD:
1.
En
que consiste la responsabilidad ambiental
2. A que se le conocen como "principio de
responsabilidad" y a quien se le atribuye.
3.
A que hace referencia la tecnología limpia
4.
Cuáles
son las ventajas de la tecnología limpia
5. Menciona 5 acciones que puede tomar la empresa como
parte de una responsabilidad ambiental.
6. Que ha facilitado la
relación entre ciencia y tecnología.
7.
Donde
se establece la relación entre responsabilidad social y tecnología.
8.
La
tecnología al servicio de la sociedad impone un gran reto que es necesario tener
en cuenta, ya que esto garantizara la pervivencia humana, en que consiste este
gran reto.
9.
Elabora
una sopa de letras donde incluyas 10 palabras claves sobre la responsabilidad
ambiental y su relación con la tecnología.
10.
Has
una representación gráfica o simbólica que represente el tema planteado en esta
competencia.