lunes, 16 de abril de 2018

PROSPECTIVA TECNOLOGICA


GRADO ONCE.


PROSPECTIVA  E INCIDENCIA EN ALGUNOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS 

Resultado de imagen para prospectiva tecnologica



Así sería el mundo en el año 2050.


La revista Portafolio hace una publicación de su estudio denominado ‘El suministro en el futuro: Logistics 2050’, Deutsche Post DHL, el estudio considera cinco escenarios de vida diferentes en el año 2050. Esas cinco visiones del futuro se basan en un análisis detallado de los factores más críticos, tales como modelos de comercio y consumo, tendencias tecnológicas y sociales o el cambio climático, así como en el cálculo de su impacto probable en el comportamiento y los valores de la población del año 2050.

De acuerdo a la lectura del texto recomendado cuales son esos cinco escenarios, que plantea el estudio y desde tu propia visión y argumento que planteas en cada uno de estos escenarios.
Texto recomendado:  Así sera el mundo en el 2050


A partir de la lectura del siguiente texto recomendado, realiza un mapa conceptual donde se evidencie ideas, conceptos y análisis sobre los escenarios que se contemplan para el año 2050.

Resultado de imagen para pelicula titan

Desde el análisis de la película TITAN, se ha observado que el hombre esta muy consiente del daño que de manera directa e indirecta le hace al medio ambiente, y es su conjunto que es vital para la existencia humana, sin embargo para darle solución a la largo, mediano y corto plazo al problema plantea el cambio estructural de la raza humana para estar en otros hábitat. Esto nos lleva a generar varias reflexiones.


A partir de la lectura del siguiente texto recomendado  elabora un mapa conceptual que evidencie conceptos, ideas y análisis de la relación entre ciencia, tecnología y sociedad.






Notas para tener en cuenta.

MAPAS CONCEPTUALES:
El empleo de mapas conceptuales tiene su origen en el trabajo de Joseph Novak a comienzos de los años 70, y con ellos se pretendía abrir nuevos caminos en las estrategias que los alumnos siguen a la hora de entender los conceptos básicos desarrollados a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje.
El equipo de Novak consideró que el conocimiento estaba constituido por conceptos y preposiciones, y comenzó a trabajar con niños para que estos representaran dichos conceptos y preposiciones dentro de una estructura gerárquica.
Por lo tanto, los mapas conceptuales deben ser desarrollados por los alumnos a través de un diálogo con los materiales propuestos por el profesor (un texto, una animación,....), por lo tanto no es la mejor estrategia proporcionar al alumno el mapa mental desarrollado y pedirle que lo memorice, ya que es justo lo contrario de lo que se pretende con este tipo de actividades.
El objetivo es que el alumno analice el material, localice los conceptos que son clave y busque relaciones y jerarquías entre ellos.

La técnica con mapas conceptuales podríamos concretarla en los siguientes pasos:

  • Leer y comprender el texto.
  • Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes (palabras clave).
  • Determinar la jerarquización de dichas palabras clave.
  • Establecer relaciones entre ellas.
  • Unos los conceptos que están relacionados con líneas que se interrumpen con palabras de enlace (se clasifica en, según su, con, es,.....)






ACTIVIDAD: Relacionada con el proceso de sensibilizacion sobre la importancia de las pruebas externas (SABER 11).

Elaborar una carta en word, para tus padres cuyo contenido se enfoque como crees que tus padres te han contribuido al planteamiento de tu proyecto de vida o como quieres que tus padres de fortalezcan y contribuyan con el alcance de tus metas encaminadas a lograr tu proyecto de vida.
la carta deberá ser enviada al correo debabe40@gmail.com, tendrá una nota en el area.