PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD DEMOCRATICA
COMPETENCIA.
Conozco y sé usar los mecanismos constitucionales
de participación que permiten expresar mis opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional.
de participación que permiten expresar mis opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional.
DESEMPEÑO: Analizo críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia de cumplirlas, así no comparta alguna de ellas.
Para definir de forma correcta a la participación ciudadana, corresponde hacer referencia a la totalidad de las iniciativas cuya meta es la promoción tanto del desarrollo de la comunidad como de la democracia como estilo de vida. La importancia de la participación de la ciudadanía en las decisiones queda puesta de manifiesto en la posibilidad de lograr, en cierto modo, el acceso a las determinaciones del gobierno local sin integrar la estructura de partidos políticos o del escalafón administrativo.
Es fundamental conocer la importancia de la participación ciudadana y sobre todo que como sujetos activos de esta sociedad es responsabilidad conocer los mecanismos y la forma como hacer objetiva una participación ciudadana en el marco de la democracia.
Actividad.
Ayudados de la información que nos brinda la red vamos a reconocer y a identificar conceptos que nos fortalecen el proceso de aprendizaje relacionado con las competencias ciudadanas.
- A que hace referencia el término de Participación ciudadana.
- Se debe de tomar en cuenta que la participación ciudadana no solo se refleja a través del voto, sino que existen múltiples maneras de tomar parte en asuntos públicos. Cuáles son esas formas y habla de cada una de ellas de manera amplia.
- Cuáles son las condiciones que se deben considerar para el desarrollo de la participación ciudadana.
- Cuales son los instrumentos de participación ciudadana contribuyen a una justa democracia
- Utilizando como herramienta el manual de convivencia define las siguientes cuestiones:
- Que es el Gobierno escolar.
- Quienes conforman el Gobierno escolar
- Cuales son las funciones del Cabildo estudiantil.
EJERCIO DE COMPRENSION LECTORA
Las basuras de una gran ciudad constituyen tema curioso que tan pronto aparecen como desaparecen de la atención pública, siguiendo ciclos que al parecer no tienen que ver con lo sucio o lo limpio sino con la política menuda, barata y cotidiana. Más que un tema de estudio y reflexión para buscar soluciones permanentes, el asunto de los desechos sirve a los políticos como pretexto para criticar al otro. Mientras tanto las ciudades no están limpias, y el conjunto de sus habitantes oscila entre considerar que falta alguna fórmula maravillosa que se encargue de todo y desconfiar de cualquier propuesta que se le ponga al frente. Observar lo que sucede con los desechos nos coloca en un excelente mirador para reconocer el funcionamiento de una ciudad. Así sabemos lo que ella produce y consume, apreciamos la multiplicidad de realidades geográficas. También podemos explorar las costumbres de sus habitantes, su organización, así como las relaciones entre ellos mismos y con la autoridad. En un país con tantas diferencias como el nuestro la desigualdad social y económica se expresa de manera clara en las basuras.
1. El título del texto es:
A. Los indicadores de política de una ciudad.
B. La desconfianza de la población hacia los políticos.
C. Muestras para conocer corno funciona una ciudad.
D. Una aproximación a la desigualdad social.
2. Se puede deducir que si las ciudades no están limpias es producto de:
A. La falta de una fórmula maravillosa.
B. No enfocar el problema como un tema de estudio.
C. Que los ciudadanos no participan.
D. La pobreza del país en que se vive.
En el ejercicio de comprensión lectora solo deben colocar las respuestas no es necesario escribir el texto ni las preguntas.