viernes, 19 de octubre de 2018

LA WIKI



ACTIVIDAD GRADO DÉCIMO.


LA WIKI




Resultado de imagen para WIKI 





ACTIVIDAD.

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.

1. QUE ES UN WIKI.
2. QUE ES UN WIKI EN INTERNET.
3. CUÁLES SON LAS CARACTERISTICAS DE UNA WIKI.
4. CUALES SON LOS TIPOS DE WIKIS.  MENCIONA SU FUNCIONALIDAD.
5. CUALES SON LAS VENTAJAS DE LAS WIKI.
6. CUALES SON LAS PERSPECTIVAS PEDAGOGICAS DE WIKI.
7. REALIZA UNA SÍNTESIS SOBRE LA HISTORIA O EL ORIGEN DE LA WIKI


 

 

jueves, 18 de octubre de 2018

ACTIVIDAD GRADO SEPTIMO TERMINOS DE INTERNET


TERMINOS DE INTERNET.

DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS.



  1. HTML.
  2. URI y URL.
  3. Dominio de Internet.
  4. Dirección IP.
  5. Red social.
  6. La nube.
  7. SSL.
  8. Blog.
  9. ISP o PSI.
  10. P2P.
  11. Streaming.
  12. IM.
  13. VoIP.
  14. Malware.
  15. Phishing.
  16. Troyano.
  17. Spyware.
  18. Correo no deseado o SPAM.
  19. Router.
  20. VPN.
  21. HTTP y HTTPS.

ELABORA UNA SOPA DE LETRAS CON 15 TERMINOS ELEGIDOS DE LA PRIMERA ACTIVIDAD.

DESARROLLA EL CRUCIGRAMA



























HORIZONTAL
1. Siglas que significan protocolo de transferencia de hipertexto
2. Protocolo criptográfico empleado para realizar conexiones seguras entre un cliente y un servidor
4. Programa que se instala en tu computadora, usualmente con el propósito de recopilar y enviar información
5. Término general que se le da a todo aquel software que tiene como propósito explícito infiltrarse o dañar a la computadora
7. Siglas en inglés de Uniform Resource Locator y sirve para nombrar recursos en Internet
8. Término empleado en el mundo de Internet para referirse a una estafa diseñada para obtener información confidencial,
9. Página en Internet que se actualiza periódicamente con material nuevo




VERTICAL
1. Lenguaje usado por los navegadores para interpretar y mostrar páginas de Internet
3. Término que hace referencia al hecho de escuchar música o ver vídeos sin necesidad de descargarlos
6. Hardware que funciona como un semáforo para controlar las señales que trafican dentro de una tu red

viernes, 21 de septiembre de 2018

MATERIALES DE CONSTRUCCION



MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.


COMPETENCIA: 
Tiene en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la utilización eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos del entorno.


ACTIVIDAD.

RESOLUCIÓN DE PREGUNTAS Y ELABORACIÓN DE MAPA CONCEPTUAL

  1. A que hace referencia el término material de construcción.
  2. Que caracteristicas tienen los materiales de construcción.
  3. Cúales son las propiedades de los materiales de construcción y describe cada una de ellas.
  4. Atendiendo a la materia prima utilizada para su fabricación, los materiales de construcción se pueden clasificar en diversos grupos: Cuáles son esos grupos y descríbelos de manera amplia.
  5. Cual es el impacto ambiental de los materiales de construcción.
  6. En que consiste la metodologia de análisis de ciclo de  vida. 
  7. Cual es el impacto energético y mediambiental de los materiales de construcción.
  8. Cuales son los impactos ambientales en la utilizacion de materiales compuestos de madera.
  9. Por que es importante racionalizar el uso del aluminio, acero y cobre.
  10. Que es la bioconstruccion. 
  11. Para concluir elabora un mapa conceptual donde sintetises el tema de MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
  12. Elabora un boceto de una construcción, donde identifiques cada uno de los materiales utilizados para su construccion. Deben estar debidamente identificados cada uno y como fue su proceso de elaboracion y que materiales se requirieron para su fabricacion.

Página web sugerida:   http://www.ecohabitar.org/analisis-de-ciclo-de-vida-de-los-materiales-de-construccion/.





jueves, 20 de septiembre de 2018

COMPETENCIA CIUDADANA CUARTO PERIODO




TALLER

COMPETENCIAS CIUDADANAS: ESTANDAR: PLURALIDAD, IDENTIDAD, Y VALORACION DE LAS DIFERENCIAS.
COMPETENCIA: Rechazo las situaciones de discriminación y exclusión social en el país; comprendo sus posibles causas y las consecuencias negativas para la sociedad.

DESEMPEÑOS:

ü  Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural.
ü  Conozco y respeto los derechos de aquellos grupos a los que históricamente se les han vulnerado (mujeres, grupos étnicos minoritarios, homosexuales, etc.).
ü  Comprendo que la orientación sexual hace parte del libre desarrollo de la personalidad y rechazo cualquier discriminación al respecto.
ü  Analizo mis prácticas cotidianas e identifico cómo mis acciones u omisiones pueden contribuir a la discriminación.
ü  Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) frente a cualquier discriminación o situación que vulnere los derechos; apoyo iniciativas para prevenir dichas situaciones.


ACTIVIDAD:
Copio el siguiente taller en el cuaderno

De los desempeños establecidos de la competencia ciudadana PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACION DE LAS DIFERENCIAS, Realizo las siguientes actividades:
1.    Con tus propias palabras explica en que consiste cada uno de los desempeños que son representativos de la competencia ciudadana planteada.
2.    Coloco los desempeños en contexto y analizo cada uno ellos buscando situaciones de la vida cotidiana en la comunidad, en el hogar y en el colegio donde se hayan presentado situaciones que vayan en contra de situaciones de discriminación y exclusión social y sus causas y las consecuencias negativas para la sociedad.


LECTURA: LA TOLERANCIA.

La tolerancia es la capacidad de conceder la misma importancia a la forma de ser, de pensar y de vivir de los demás que a nuestra propia manera de ser, de pensar y de vivir.
Si comprendemos que nuestras creencias y costumbres no son ni mejores ni peores que las de otras personas, sino simplemente distintas, estaremos respetando a los demás.

No es preciso compartir una opinión para ser capaz de considerarla tan válida como cualquier otra. Lo que hace falta es tratar de ponerse en el lugar de los demás.
Desde cada perspectiva, las cosas se perciben de una manera distinta. Por eso, analizar en grupo una situación, escuchando la opinión de cada miembro del mismo, nos permite valorarla mejor.
Compartir las diferencias nos enriquece. Algunas veces, a lo largo de la historia se pueden ver ejemplos de personas cuyas formas de actuar nacen precisamente de la falta de respeto hacia los demás. Dejar pasar actitudes desconsideradas e injustas es una manera indirecta de no respetar a quien las sufre. Por eso, ser tolerante es también definirse, dar un paso al frente, hacer una opción por la justicia y la paz.
Ser tolerante es lo mismo que ser respetuoso, indulgente y considerado con los demás. Es una cualidad personal que se define como el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás, aunque sean diferentes o contrarias a las nuestras. Ser tolerante es ser condescendientes y permisivo con alguien a causa de las circunstancias que medien, es no impedir que haga lo que éste desee, es aceptar y admitir la diferencia o la diversidad. Para que los niños establezcan buenas relaciones con sus semejantes, es necesario que aprenda a ser tolerante desde muy pequeño.

ACTIVIDAD: 2.
1.    Hacer la lectura y el análisis del texto “LA TOLERANCIA”. Una vez hecha la lectura escribe una reflexión personal acerca de la lectura y cuál es el mensaje para tu propia vida.
2.    Elabora un folleto con dibujos y frases que representen la tolerancia.

martes, 11 de septiembre de 2018

AUTOEVALUACIÓN



AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE AREA DE INFORMATICA


La AUTOEVALUACIÓN: Es la valoración que el estudiante da a su propio desarrollo y a los avances logrados, sin desconocer las dificultades enfrentadas. Es una forma de evaluación que debe tenerse presente, porque permite que el estudiante reflexione en torno a su quehacer y se trace metas de mejoramiento personal.

 
LEE CON ATENCIÓN Y RESPONDER SI O NO, A CADA UNA DE LAS PREGUNTAS QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLAN, AL FINAL SEGÚN LO CONTESTADO, REFLEXIONARAS Y TE DARÁS UNA NOTA FINAL QUE CREES QUE MERECES EN LA ASIGNATURA:


     1    .    Presento tareas, talleres y consultas bien realizadas y en el tiempo estipulado para ello.

    2.    Atiendo a las clases con respeto e interés.

3.    Mantengo el cuaderno, libro y/o notas de la asignatura al orden del día, de tal forma que al revisarla el profesor entiende los resultados.

4.    No requiero supervisión del docente durante las clases, siempre me responsabilizo de las actividades asignadas.

5.    Entiendo con claridad los conceptos básicos de la asignatura tratados durante la clase.

6.    Tengo capacidad para realizar resúmenes, cuados sinópticos, mapas conceptuales, entre otros, de los temas aprendidos durante la clase.

7.    Asimilo con facilidad las ideas principales de los temas y los utilizo en la cotidianidad  o en las clases.

8.    Mi comportamiento favorece el buen proceso del conocimiento

9.    Me apropio responsablemente de los diferentes elementos o materiales de trabajo que me brinda la institución para el desarrollo de la asignatura (textos, equipos, enseres, material didáctico y otros).

10.  Por mi propia cuenta profundizo e investigo los temas de la asignatura.

  11.  Asisto puntualmente a todas las clases y actividades programadas por la institución

12.  Las faltas de inasistencia a la institución son bien justificadas por mí y por mis padres o acudiente.

13.  Tengo buena disposición para escuchar lo que me favorece en la apropiación del conocimiento.

14.  Atiendo y muestro interés por las explicaciones y conceptos de los profesores y compañeros.

15.  Atiendo a las clases con respeto e interés.

16.  Permito que la clase se desarrolle normalmente.

17.  Siempre sigo las recomendaciones del profesor para las actividades de clase.

18.  Utilizo los equipos de cómputo para realizar las actividades de clase.

19.  Colaboro con el buen mantenimiento de la sala, dejándola limpia y en buen estado, tal como la encontré.



NOTA: