jueves, 20 de septiembre de 2018

COMPETENCIA CIUDADANA CUARTO PERIODO




TALLER

COMPETENCIAS CIUDADANAS: ESTANDAR: PLURALIDAD, IDENTIDAD, Y VALORACION DE LAS DIFERENCIAS.
COMPETENCIA: Rechazo las situaciones de discriminación y exclusión social en el país; comprendo sus posibles causas y las consecuencias negativas para la sociedad.

DESEMPEÑOS:

ü  Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural.
ü  Conozco y respeto los derechos de aquellos grupos a los que históricamente se les han vulnerado (mujeres, grupos étnicos minoritarios, homosexuales, etc.).
ü  Comprendo que la orientación sexual hace parte del libre desarrollo de la personalidad y rechazo cualquier discriminación al respecto.
ü  Analizo mis prácticas cotidianas e identifico cómo mis acciones u omisiones pueden contribuir a la discriminación.
ü  Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) frente a cualquier discriminación o situación que vulnere los derechos; apoyo iniciativas para prevenir dichas situaciones.


ACTIVIDAD:
Copio el siguiente taller en el cuaderno

De los desempeños establecidos de la competencia ciudadana PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACION DE LAS DIFERENCIAS, Realizo las siguientes actividades:
1.    Con tus propias palabras explica en que consiste cada uno de los desempeños que son representativos de la competencia ciudadana planteada.
2.    Coloco los desempeños en contexto y analizo cada uno ellos buscando situaciones de la vida cotidiana en la comunidad, en el hogar y en el colegio donde se hayan presentado situaciones que vayan en contra de situaciones de discriminación y exclusión social y sus causas y las consecuencias negativas para la sociedad.


LECTURA: LA TOLERANCIA.

La tolerancia es la capacidad de conceder la misma importancia a la forma de ser, de pensar y de vivir de los demás que a nuestra propia manera de ser, de pensar y de vivir.
Si comprendemos que nuestras creencias y costumbres no son ni mejores ni peores que las de otras personas, sino simplemente distintas, estaremos respetando a los demás.

No es preciso compartir una opinión para ser capaz de considerarla tan válida como cualquier otra. Lo que hace falta es tratar de ponerse en el lugar de los demás.
Desde cada perspectiva, las cosas se perciben de una manera distinta. Por eso, analizar en grupo una situación, escuchando la opinión de cada miembro del mismo, nos permite valorarla mejor.
Compartir las diferencias nos enriquece. Algunas veces, a lo largo de la historia se pueden ver ejemplos de personas cuyas formas de actuar nacen precisamente de la falta de respeto hacia los demás. Dejar pasar actitudes desconsideradas e injustas es una manera indirecta de no respetar a quien las sufre. Por eso, ser tolerante es también definirse, dar un paso al frente, hacer una opción por la justicia y la paz.
Ser tolerante es lo mismo que ser respetuoso, indulgente y considerado con los demás. Es una cualidad personal que se define como el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás, aunque sean diferentes o contrarias a las nuestras. Ser tolerante es ser condescendientes y permisivo con alguien a causa de las circunstancias que medien, es no impedir que haga lo que éste desee, es aceptar y admitir la diferencia o la diversidad. Para que los niños establezcan buenas relaciones con sus semejantes, es necesario que aprenda a ser tolerante desde muy pequeño.

ACTIVIDAD: 2.
1.    Hacer la lectura y el análisis del texto “LA TOLERANCIA”. Una vez hecha la lectura escribe una reflexión personal acerca de la lectura y cuál es el mensaje para tu propia vida.
2.    Elabora un folleto con dibujos y frases que representen la tolerancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario